Revolución Industrial vs. Revolución de la Información

Así como entre fines de siglo XVII y principios del XIX la sociedad y economía mundiales se vieron afectadas por la Revolución Industrial, hoy somos protagonistas de una Revolución de la Información. Una y otra presentan diferencias, pero esto no sorprende si tenemos en cuenta que suceden en momentos y contextos muy diferentes. La primera se caracteriza por la máquina de vapor y la automatización de procesos de producción, aplicada a la agroeconomía y a la idustria textil y siderúrgica. En la segunda, las nuevas tecnologías automatizan información y tecnologías anteriores, con el eBusiness y la organización en red como principales factores de la transición de empresas de servicios a empresas digitales.

Somos testigos de una revolución tecnológica que lleva a una globalización cada día mayor, y a una evolución de los procesos empresariales que obligan a nuevas formas de organización, en las que la información es clave. Tener información es Poder, nos dice Peter Drucker. Pero también es cierto que hoy es mucho más fácil tener acceso a la información, y más difícil ser “dueño” de ella, ya que fluye y llega a todos. El detonante de esto es el desarrollo de las PCs y la Internet, que tienen un alto impacto en la sociedad y provocan grandes transformaciones en todos los aspectos de nuestra vida.

Tiempos Modernos – Charles Chaplin

Si el ícono que representó al concepto de la Revolución Industrial fue el Chaplin de Tiempos Modernos, como hombre incorporado a la máquina… ¿será el representante de esta Revolución de la Información, de la era digital y tecnológica, el Inspector Gadget, como hombre con dispositivos incorporados? =)

Inpector Gadget

0 comentarios:

Publicar un comentario

y070soqpp7dh

contador gratis

Friendly blogs! =D